Osaka's miscellaneous thoughts and things

¿Tiene razón Stephen Krashen sobre el filtro del output?

Hay un artículo bastante polémico de un lingüista que todo el mundo que realmente quiera aprender idiomas debería conocer. Este blogpost no es una excusa para revelar que soy muy fan de Steven Krashen, eso es obvio. Pero bueno… en este artículo, Krashen habla sobre el “filtro del output”, es decir, un filtro que aplicamos cuando empezamos a hablar. ¿Pero por qué?

Según él, aplicamos este filtro porque no creemos que pertenezcamos a la misma tribu de los nativos del idioma que queramos aprender. Steven Krashen da un ejemplo de su tiempo en la escuela. A un niño realmente no le gustaba la clase de francés. Así que, para molestar a su maestro, este chaval realizó una presentación con el sombrero típico, un acento exagerado y una copa de vino. Al final de la presentación, el maestro le dijo que había sido el mejor momento del año para este chico.

Para Krashen, el filtro del output es una cuestión de identidad. Los actores, por ejemplo, tienden a tener acentos muy buenos por esa razón. Cuando actuamos inconscientemente, tomamos la identidad del personaje que queramos interpretar. Pero, como estudiantes de idiomas, esa concepción fluida de la identidad también se aplica.

En la historia que cuenta Krashen tenemos un gran ejemplo de la actuación y los resultados potenciales de esa actuación. Ese chaval había dado su mejor presentación precisamente porque no tenía ningún miedo sobre la actuación, actuando con el acento de un francés típico. Es decir, a la hora de hablar, debemos tener en cuenta nuestra identidad nueva. No pertenecemos a ninguna tribu para siempre; nuestra identidad es fluida y debería fluir.

Entonces, ¿qué tiene todo esto que ver con el acento? Al final, el acento es el producto de cómo vemos nuestra identidad, del personaje que somos. Para ser un personaje de verdad, el primer paso es empatizar con él. El segundo es tomar todos los rasgos, los matices y las sutilezas, para aplicarlos a nosotros mismos.

El filtro del output es, en fin, todo aquello de nuestra vida anterior al aprender un idioma nuevo: la persona que somos en el inglés, el chino o cualquier otro idioma. No queremos ser esa persona en el segundo o tercer idioma; queremos acercarnos a la vida real de todos los hablantes nativos. En ese sentido, Steven Krashen tiene razón sobre el filtro del output.

¿Pero esto funciona para una persona autista? Como autista, me pregunto sobre esto. Durante toda mi vida, la gente ha dicho que soy raro y que la manera en que describo las cosas también lo es. Uso la gramática correcta en mis mensajes en inglés; no puedo escribir un mensaje sin capitalizarlo. Cuando hablo, mis palabras suenan formales. Algunos de mis amigos dicen que estoy hablando como un profesor dando clases. Sin embargo, es simplemente la manera en que hablo.

¿Es posible que un autista tenga todas las características de un hablante nativo? Creo que no. Al mismo tiempo, no necesitamos ser como los demás. Necesitamos ser como la versión extranjera de nosotros mismos, usando las palabras que un tipo autista usaría.

Cuando era niño, creí que era de otro planeta. Ahora tengo la misma concepción de mí mismo. También soy de otro planeta en español; aun así, usaré las palabras de un verdadero español autista. Eso es el personaje que interpretaré.